lunes, 26 de abril de 2010

MODELOS DE COGNICION HUMANA

La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.

El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dicotomías:

Lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica
Lingüística teórica versus lingüística aplicada
Microlingüística versus macrolingüística.
Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo del cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y como los hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.


La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje muy determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

Nivel: fonético-fonológico.
Nivel: sintáctico-morfológico.
Nivel: léxico-semántico.
Nivel: pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es agramatical.


MODULARIZACION
basicamente es crear varias rutinas(funciones o procedimientos) y asi segmentar el codigo y hacerlo mas entendible para el programador ya sea para actualizaciones o depuraciones

" MODULO MODULO MODULO

UNO DOS TRES

En el diagrama anterior se muestra la estructura del algoritmo ALGO, que se auxilia de tres módulos subordinados, cada uno de los cuales ejecuta una tarea especifica. En su momento el modulo principal ALGO invocara o llamara a los módulos subordinados, es decir, dirigirá su funcionamiento.

¿ Que es un modulo ?

Un modulo es un segmento, rutina, subrutina, subalgoritmo o procedimiento, que puede definirse dentro de un algoritmo con el fin de ejecutar una tarea especifica y puede ser llamado o invocado desde el algoritmo principal cuando sea necesario.

¿ Cuando es útil la modularización ?

Este enfoque de segmentación o modularizacion es útil en dos casos :

Cuando existe un grupo de instrucciones o una tarea especifica que deba ejecutarse en más de una ocasión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario